Blog
- Conoce las Facilidades y Condonaciones que Ofrece la Nueva Ley en el Pago de Derechos de Aseo Municipal en Chile
- ¿Sabes qué son las mutuarias y cómo pueden ayudarte a obtener un crédito hipotecario a 30 años?
- Garantía estatal del 10%: la clave para comprar tu casa propia en Chile
- Los beneficios de trabajar con un corredor de propiedades en el mercado inmobiliario chileno
- Ley de Garantía Estatal para el Pie Hipotecario: Una oportunidad para acceder a la vivienda propia
- Casa nueva: consejos para tener internet durante todo el proceso de mudanza al nuevo inmueble
- Requisitos para arrendar en Chile
- ¿Por qué se paga IVA en la comisión de corretaje?
- ¿Fin a las parcelas de agrado? Ministerio de Agricultura ordena al SAG no autorizar loteos que no sean para uso agrícola
Búsqueda
Blog
Ley de Garantía Estatal para el Pie Hipotecario: Una oportunidad para acceder a la vivienda propia

El proyecto de ley que establece una garantía estatal del 10% para financiar el pie hipotecario ha sido aprobado por el Congreso Nacional de Chile. Este proyecto permitirá garantizar créditos y otros mecanismos de financiamiento para la compra de viviendas, beneficiando especialmente a la clase media.
El proyecto contempla la creación de un Fondo de Garantías Especiales, el cual incluye dos programas de apoyo al sector inmobiliario: el “Programa de Garantías de apoyo a la Construcción” y el “Programa de Garantías de Apoyo a la Vivienda”. El primero está destinado a las empresas del sector inmobiliario, mientras que el segundo está orientado a las personas naturales que quieran acceder a su primera vivienda.
El Programa de Garantías de Apoyo a la Vivienda beneficiará a aproximadamente 24 mil familias del país como forma de apoyo a la clase media. Está orientado a las personas naturales que quieren acceder a su primera vivienda, cuyo precio no supere las 4.500 UF y que no hayan recibido ningún tipo de subsidio o beneficio estatal para su financiamiento.
El Estado actúa como aval para garantizar el pago del 10%, con el objeto de que la entidad financiera otorgue el crédito hipotecario con un financiamiento del 90%. Esto significa que el Estado no cubrirá ese monto mediante la entrega de los fondos.
El proyecto de ley fue aprobado por el Congreso el 26 de enero de 2023, y se espera que a partir de marzo se pueda acceder a los beneficios, luego de la publicación del Reglamento de la Ley por parte del Ministerio de Hacienda. Este tipo de financiamiento forma parte de las iniciativas que promueven la reactivación del mercado inmobiliario y estará vigente por un plazo de 12 meses contados desde que una entidad financiera realice la primera adjudicación.
En resumen, la Ley del 10% del pie hipotecario ha sido aprobada por el Congreso Nacional y permitirá a la clase media acceder a financiamiento para la compra de su primera vivienda. Esto es una buena noticia para aquellos que han postergado el sueño de la casa propia debido a la situación económica actual.